PISANDO LOS TALONES

La Coalición Republicana pisa los talones al FA en Montevideo

-

A menos de un mes de las elecciones departamentales en Montevideo, la Coalición Republicana (CR) acorta distancias con el Frente Amplio (FA), según las últimas encuestas. Los sondeos de Opción Consultores y Cifra revelan un crecimiento sostenido de la CR, que amenaza con poner fin a más de tres décadas de hegemonía frenteamplista en la capital.

La Coalición Republicana en ascenso

La encuesta de Opción Consultores, realizada entre el 4 y el 8 de abril, muestra al FA con un 46% de intención de voto y a la CR con un 41%. En comparación con febrero, la CR creció 7 puntos porcentuales, mientras que el FA solo aumentó 3 puntos. Además, el porcentaje de indecisos disminuyó de 23% a 14%, lo que indica que la campaña está movilizando a los votantes.

Por su parte, el estudio de Cifra, realizado entre el 17 y el 30 de marzo, señala que el FA cuenta con un 48% de apoyo, mientras que la CR alcanza el 41%. En este caso, la CR creció 4 puntos en el último mes, mientras que el FA solo aumentó 2 puntos. El 11% restante corresponde a votantes indecisos o que planean votar en blanco o anulado.

Lema y Bergara: una contienda pareja

En cuanto a las candidaturas individuales, ambas encuestas coinciden en que Martín Lema (CR) y Mario Bergara (FA) están prácticamente empatados. Según Opción Consultores, ambos cuentan con un 25% de intención de voto. Cifra, por su parte, otorga un 29% a Lema y un 28% a Bergara.

El resto de los candidatos presentan cifras significativamente menores. En el FA, Verónica Piñeiro obtiene entre 8% y 10%, y Salvador Schelotto entre 4% y 5%. En la CR, Virginia Cáceres alcanza entre 3% y 5%, y Roque García entre 1% y 2%.

El desgaste del Frente Amplio

El crecimiento de la CR se da en un contexto de desgaste del FA, que ha gobernado Montevideo durante más de 30 años. La desaprobación de la gestión municipal y la falta de renovación en las propuestas frenteamplistas han generado un clima propicio para el avance de la oposición.

Además, la CR ha logrado consolidarse como una alternativa unificada, presentando un solo lema y capitalizando el descontento ciudadano. La figura de Martín Lema, con su perfil técnico y su experiencia en el gobierno nacional, ha sido clave para atraer a votantes moderados y desencantados con el FA.

Montevideo, ¿rumbo al cambio?

Si bien el FA mantiene una ventaja en las encuestas, la tendencia indica que la CR está en pleno ascenso y podría dar la sorpresa en las elecciones del 11 de mayo. La campaña entra en su recta final con un escenario abierto y una ciudadanía cada vez más inclinada a buscar una alternativa al oficialismo.

La posibilidad de un cambio en la conducción de la Intendencia de Montevideo es real, y la CR se perfila como una fuerza capaz de disputar el poder en la capital. El FA, por su parte, deberá redoblar esfuerzos para mantener su bastión histórico y evitar una derrota que tendría repercusiones a nivel nacional.