El acceso de CASMU al Fondo de Garantía se ha convertido en un tema central para el nuevo gobierno, que tiene en sus manos la posibilidad de corregir el rumbo trazado por la administración anterior. La mutualista, que según la ley aprobada en Agosto del 2024 tiene derecho a acceder a este financiamiento, sigue enfrentando trabas burocráticas y demoras injustificadas por parte del Poder Ejecutivo, lo que incumple con el imperativo dispuesto por el soberano a través de sus representantes en el Parlamento.
Hostigamiento y obstáculos desde el gobierno anterior
Bajo la gestión del gobierno saliente, las trabas impuestas a CASMU para acceder a estos fondos han sido interpretadas como parte de una estrategia deliberada de hostigamiento. Un claro ejemplo de ello fue la actuación de la exministra de Salud Pública, Karina Rando, quien retuvo documentación clave, dificultando aún más la situación de la mutualista. Esta maniobra quedó en evidencia con la revelación de un documento de la Fiscalía, en poder de Rando desde enero de 2025 y nunca divulgado, en el que se concluía que no había méritos para presentar denuncias penales contra CASMU. Este hecho desacredita la narrativa que intentó justificar la intervención estatal y refuerza la sospecha de que la mutualista fue objeto de una persecución injustificada que ocasionó daños económicos y de reputación significativos.

Un cambio de rumbo necesario
Ahora, con un nuevo equipo en el gobierno, se abre la oportunidad de corregir estas acciones y garantizar el cumplimiento de la ley. La demora en la firma del acceso al crédito es un punto crítico que la actual administración debe resolver con celeridad para demostrar que no continuará con la línea de hostigamiento que caracterizó al gobierno anterior.
Una prueba clave para el nuevo gobierno
El desafío del nuevo gobierno no es menor: debe dar señales claras de que su gestión será transparente, ecuánime y apegada a las normativas vigentes. Permitir que CASMU acceda al Fondo de Garantía, como lo establece la ley, será una prueba clave para medir si efectivamente se marca un cambio de rumbo o si se perpetúa una política de presiones injustificadas sobre la mutualista.
Garantizar estabilidad para el sistema mutual
En un contexto en el que la estabilidad del sistema mutual es fundamental para la atención en salud de los uruguayos, la rapidez con la que se resuelva esta situación será un mensaje claro sobre la voluntad del nuevo gobierno de actuar con justicia y sin sesgos políticos.