NO LO ACEPTO

Cabildo Abierto insiste en plebiscito pese a rechazo de firmas

-

El partido Cabildo Abierto (CA) continúa su lucha por llevar adelante el plebiscito “Por una deuda justa”, a pesar de no haber alcanzado inicialmente las firmas necesarias para su convocatoria. Tras la verificación de las 320.758 firmas presentadas en octubre de 2024, la Corte Electoral validó 245.134, quedando por debajo del 10% del padrón electoral requerido para habilitar la consulta popular.

Un nuevo intento para validar las firmas

Lejos de aceptar la derrota, Cabildo Abierto presiona por una última instancia para ratificar las firmas que fueron invalidadas. Durante marzo, el partido impulsa una campaña para que los ciudadanos acudan a las Juntas Electorales a confirmar sus adhesiones, intentando alcanzar el número mínimo necesario para que el plebiscito prospere.

¿Estrategia democrática o terquedad política?

Desde la oposición y distintos sectores políticos, se cuestiona la insistencia de Cabildo Abierto, interpretándola como un intento desesperado de salvar una iniciativa que ya fracasó en su fase de recolección de firmas. Argumentan que las reglas del juego eran claras desde el principio y que el número de firmas no se logró porque la propuesta no tuvo el respaldo suficiente de la ciudadanía.

Por otro lado, los dirigentes de Cabildo Abierto aseguran que su esfuerzo responde a un compromiso con los uruguayos afectados por deudas impagables y que la validación de las firmas es una oportunidad justa para corregir errores administrativos o burocráticos en la recolección.

El futuro del plebiscito en incertidumbre

Con un margen estrecho y un tiempo limitado para ratificar las firmas necesarias, el destino del plebiscito de Cabildo Abierto sigue siendo incierto. Si logran completar el 10% del padrón, podrían forzar la convocatoria, pero si fallan nuevamente, su credibilidad podría verse afectada de cara a las elecciones de 2025.