FRUTILLITA

Sanjurjo y su legado: del fracaso a asesor del FA

-

Diego Sanjurjo, el ideólogo de las políticas blandas de seguridad que contribuyeron al deterioro de la seguridad pública y al regreso del Frente Amplio al poder, ahora se suma como asesor del nuevo gobierno. Paradójicamente, el mismo arquitecto de estrategias ineficaces ahora lanza advertencias sobre los peligros que su propia línea de acción ayudó a consolidar.

El fracaso de Sanjurjo en seguridad

Desde su rol en el gobierno saliente, Sanjurjo promovió una política enfocada en la prevención y reinserción social, minimizando la necesidad de medidas punitivas fuertes. Sin embargo, lejos de reducir el delito, esta estrategia permitió el avance del crimen organizado, el fortalecimiento del narcotráfico y una sensación generalizada de inseguridad entre los ciudadanos.

Advertencias tardías

En recientes declaraciones, Sanjurjo advirtió que, si Uruguay sigue el camino de otros países de la región, podría enfrentar asesinatos de jueces y políticos a manos del crimen organizado. Lo irónico es que su propia política de seguridad fue la que debilitó la respuesta del Estado ante el avance del narcotráfico y la violencia.

Asesor del Frente Amplio: ¿una recompensa al fracaso?

En una jugada política llamativa, Sanjurjo ahora será asesor en seguridad del nuevo gobierno del Frente Amplio. Es difícil no preguntarse si su incorporación responde a méritos reales o simplemente a la continuidad de un modelo fracasado. Si sus estrategias no funcionaron antes, ¿por qué creer que ahora darán resultados distintos?

El costo de las malas decisiones

La inseguridad no es un fenómeno espontáneo, sino el resultado de políticas equivocadas. Sanjurjo, que antes defendía una línea permisiva, ahora alerta sobre los riesgos que él mismo contribuyó a crear. Uruguay necesita un enfoque firme y decidido contra el crimen, no la repetición de errores que ya demostraron ser perjudiciales.