CON ESTOS, NO

Orsi quería invitar dictaduras, pero Lacalle Pou lo frenó

-

El presidente saliente, Luis Lacalle Pou, tomó una decisión contundente al negarse a firmar las invitaciones que el equipo de Yamandú Orsi había enviado a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela para la ceremonia de asunción del 1º de marzo. Con esto, Lacalle Pou reafirma su postura de no reconocer ni legitimar regímenes que han sido denunciados por violaciones a los derechos humanos y falta de democracia.

Desde el entorno de Orsi, se argumentó que la intención era invitar a todos los países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas, sin hacer distinciones políticas. Sin embargo, la potestad de autorizar las invitaciones recae en el presidente en funciones, y Lacalle Pou dejó en claro que no permitirá que estos regímenes tengan representación en el evento.

Este veto no es sorpresivo. En 2020, cuando asumió su mandato, Lacalle Pou ya había decidido no invitar a los representantes de estos países, dejando en evidencia su línea de política exterior basada en la defensa de la democracia y los derechos humanos. En contraposición, el Frente Amplio ha mostrado, en reiteradas ocasiones, una cercanía con estos gobiernos autoritarios, algo que ha generado críticas dentro y fuera del país.

La decisión generó diversas reacciones. Mientras desde el oficialismo se aplaudió la medida como un acto de coherencia con la política exterior de Uruguay, sectores del Frente Amplio cuestionaron lo que consideran un acto de “censura diplomática”. Sin embargo, lo cierto es que la firma de las invitaciones depende exclusivamente del presidente en ejercicio, y Lacalle Pou decidió mantener una línea firme hasta el último día de su mandato.

Este episodio marca un nuevo capítulo en las diferencias entre el gobierno saliente y el entrante. Mientras Lacalle Pou deja el poder con una postura clara en defensa de la democracia, Orsi parece inclinado a abrir la puerta a regímenes cuestionados internacionalmente. ¿Será esta una señal de lo que vendrá en su gobierno?